Me han preguntado varias veces cómo reemplazar el huevo en las preparaciones, bien sea por intolerancias, alergias o simplemente porque no los consumen.
De más está decir que tener estos recursos nos vendrán bien cuando en casa nos hemos quedado sin huevos y necesitamos reemplazarlos en alguna preparación.
Cuando me preguntan cómo reemplazar los huevos, mi respuesta es DEPENDE, ya que en cada receta cumplen funciones diferentes y el reemplazo tiene que hacerse atendiendo a esa necesidad.
FUNCIONES DE LOS HUEVOS EN LAS PREPARACIONES
- Aglutinante: es decir nos ayudan a combinar ingredientes y que se queden unidos, aportando estructura para que no se desmigajen.
- Leudante: las preparaciones se hinchan proporcionando a los productos horneados (bizcochos, soufflés, merengues) no sólo volumen sino una estructura esponjosa, ligera y aireada.
- Humedad: el líquido de los huevos se integra con los demás ingredientes en una receta, aportando humedad al producto terminado.
- Sabor y apariencia: los huevos se doran cuando se exponen al calor. Ayudan a mejorar el sabor de los productos horneados y contribuyen a su apariencia dorada.
Voy a contarte en líneas generales cómo reemplazar los huevos, las equivalencias y los usos de cada uno de los recursos para que te sea más fácil escoger el que necesites según la preparación que vayas a realizar.

Reemplazo de los Huevos
En estas dos primeras opciones que te presento, tienes que tener en cuenta que resultado será más denso y húmedo. Estas sustituciones funcionan mejor en pasteles, magdalenas, brownies y panes rápidos.

1. PURÉ DE MANZANA
Reemplazo: ¼ taza (65 gr) = 1 huevo
Cocina las manzanas bien al horno, en sartén o al vapor y luego pásalas por la pimer.
Escoge una variedad dulce y si quieres aportar más dulzor condimenta con canela o nuez moscada.
Si utilizas un puré de manzanas comprado y ves que tiene azúcar, reduce la cantidad de azúcar de tu receta.

2. PURÉ DE BANANA
Reemplazo: ¼ taza (65 gr) = 1 huevo
En este caso, el sabor del plátano interferirá en el producto que estemos elaborando.
Otras frutas en puré como la calabaza y el aguacate también funcionan y pueden no afectar tanto el sabor.

3. SEMILLAS DE LINO, CHIA O UNA MEZCLA DE AMBAS (CHILINACEA)
Reemplazo: 1 cucharada semillas (7 gr) + 3 cucharadas de agua (45 gr) = 1 huevo
Debes dejarlas reposar unos 15 minutos para que absorba el agua y luego procesarlas.
El uso de este recurso hace que nuestra preparación se vuelva más densa y pegajosa además de aportar un ligero sabor a nuez, por ello es ideal para panqueques, waffles, muffins, panes y galletas.

4. VINAGRE DE MANZANA + BICARBONATO DE SODIO
Reemplazo: 7 gr de bicarbonato de sodio + 15 ml de vinagre de manzana = 1 huevo
Cuando se mezclan, el vinagre y el bicarbonato de sodio comienzan una reacción química que produce dióxido de carbono y agua, lo que hace que los productos horneados sean ligeros y aireados.
Es importante que el bicarbonato lo pongas con los ingredientes secos y el vinagre con los húmedos de tu preparación para que la reacción química surta su efecto. También puedes reemplazar el vinagre por limón.
Esta sustitución funciona mejor para pasteles, magdalenas y panes rápidos.

5. YOGURT VEGETAL O NORMAL
Reemplazo: 60 gr yogur = 1 huevo
Es mejor usar yogur natural, ya que las variedades saborizadas y endulzadas pueden alterar el sabor de la receta.
Usos: pasteles, muffins, pan rápido, panqueques, waffles.

6. ACEITE VEGETAL (oliva, coco, aguacate)
Reemplazo: ¼ taza = 1 huevo
Este recurso es aconsejable cuando la receta lleva pocos huevos (1 o 2) porque sino el resultado final será demasiado aceitoso.

7. AGUA, ACEITE Y LEVADURA
Reemplazo: 2 cucharadas agua + 1 cucharadita aceite + 2 cucharaditas levadura química en polvo = 1 huevo
Funciona muy bien en repostería para bizcochos, muffins, pancakes.

8. POLVO DE ARRURRUZ o MANDIOCA
Reemplazo: 18 gr polvo de arrurruz o mandioca + 45 gr de agua = 1 huevo
Ambos son tubérculos con alto contenido de almidón.
También es un gran aglutinante y constructor de estructuras para productos horneados sin gluten.

9. MANTEQUILLA DE FRUTOS SECOS
Reemplazo: 60 gr mantequilla frutos secos = 1 huevo
Puedes utilizar las mantequillas que ya vienen compradas de mani/cacahuete, anacardo/castañas de cajú, almendras, etc o bien hacerlas en casa.
Si las compras revisa que no vengan con azúcar añadida y si las haces en casa deberás contar con una procesadora potente.
Ten en cuenta que dependiendo de la mantequilla que uses será el sabor que le aporte a tu preparación.
Este recurso va genial para preparaciones donde la miga no sea la protagonista como: galletas, brownies o panqueques

10. AGAR-AGAR (origen vegetal) O GELATINA (origen animal)
Reemplazo:
- 9 gr gelatina sin sabor + 15 ml agua fría cuando esté disuelto agrega 30 ml agua caliente = 1 huevo
- 9 gr agar-agar + 15 ml agua = 1 huevo
Ninguno de estos reemplazos afecta el sabor de la preparación final, pero pueden crear una textura ligeramente más rígida.

11. TOFU
Reemplazo: 30 gr tofu hecho puré = 1 huevo
Este recurso es ideal para la sustitución de huevos en recetas que requieren muchos huevos, como quiches o natillas.
Espesa bien aunque no da textura esponjosa.
El tofu debe estar sin condimentos o especias y mejor si está procesado formando una crema, así no te encuentras trozos del mismo en la preparación.

12. AGUA Y HARINA
Reemplazo: 1 parte de agua o agua carbonatada + 1 parte de harina = 1 huevo
Harinas sin gluten que puedes usar: maíz, garbanzos, arroz.
Esta preparación se usa para reemplazar el huevo en rebozados/empanados.
Espero que estos recursos que te comparto te ayuden a reemplazar los huevos en las preparaciones.
Ahora cuéntame, ¿Has probado alguno de estos sustitutos de huevo y has encontrado que tienen éxito en tu horneado o cocina? ¿Tienes un sustituto de huevo favorito? Me encantaría saber lo que has probado o lo que me he perdido en esta guía.
No escogí leerte de casualidad, mi intuición me dijo, «es una genia» y desde allí no dejo de leerte y felicitarte!!!!!!!! Cada vez más convencida de lo que enseñas, lo que brindas en conocimientos….. no me equivoque
gracias Laura me encanta este post, muy bien explicado
Mariel! Muchas gracias por tus palabras de cariño y por acompañarme en esta aventura. Un abrazo!
Maribel, espero que lo que comparto te sirva y puedas ponerlo en práctica. Un beso!
Excelente!!! Gracias!!!
¡Hola! Es la entrada más completa que he encontrado hasta ahora. Pero mi duda es muy concreta y no encuentro respuesta.
Tengo una receta de galletas de chocolate, más que deliciosa y queríamos llevar al cole, pero tiene que ser sin huevo, por un niño. El caso es que es parte fundamental de la receta y no encuentro alternativa adecuada.
En la receta se blanquean los huevos con azúcar (me doy cuenta de lo imposible de mi consulta), se añade chocolate con mantequilla fundida y harina con un poco de levadura.
Cuando he sustituido el huevo se ha perdido la textura esponjosa. Incluso al darles forma noto que la masa no es tan «mousse»
¿Hay solución? Gracias
Hola Guapa!
La verdad que no te sabría decir porque los ingredientes en una receta actúan en conjunto. Me explico, ese efecto mousse que comentas seguro que es producto del conjunto de ingredientes de la receta que dan ese resultado. El huevo da esponjosidad y liga en el caso de una galleta. Si reemplazas por ejemplo por huevo hecho con semillas, quizás tengas ese resultado, pero no puedo garantizarte.
Mil gracias por la información!!! Me vino bárbaro!!! Gracias gracias!!!
Me alegro muchisimo!
Mil gracias por tanta información maravillosa.
Gracias muy lindo aporte todo muy creativo!!!!
A la consulta de Disi…. puedo aportar que es muy bueno al acuafaba (líquido de las arvejas o garbanzos enlatados).. podes hacer el montado igual con el azucar y proseguis con la receta….
hola! consulta, tengo una receta de torta que lleva 400cc de jugo de algun citrico y me di cuenta que solo tng 100cc. particularmente esta receta no lleva huevo. mi consulta es si es posible reemplazar el jugo que me falta x 1 o 2 o 3 huevos??
gracias
María Laura, no te sabría decir cuántos huevos tendrías que usar en la receta porque habría que mirar el conjunto.
Se me ocurre que podrías obtener los 400 cc de cítricos juntando zumos y vinagre por ejemplo.
Mucha gracias por la información. Llevo tiempo haciendo recetas veggies y claro, no sabía cuál era el hecho de poder hacerlas sin los ingredientes habituales. Gracias, me has abierto los ojos. Ahora por fin se qué es lo que tengo que hacer y podré hacer mis propias recetas!!
Silvia, me alegro mucho poder darte más opciones para que puedas seguir haciendo tus preparaciones.
Un abrazo.
¿cual me serviría para hacer una receta de brownie?
AMALIA, sin conocer todos los ingredientes de la receta me resulta difícil guiarte. Pero así en básico, podrías usar plátano o manzana. Si quieres me cuentas más detalles de la receta y te indico mejor. Un abrazo
Hola!! gracias por esta tremenda ayuda!!
una consulta muy concreta… cuando la receta original lleva 1 huevo + 1 yema… como se hace en esos casos??
Saludos y gracias!!
Paulina, reemplaza en cantidades como si fuesen 2 huevos.
Un beso!
Excelente información, muy clara y amplia, me ha servido mucho. Gracias.
La gelatina la puedo hacer con polvo de huevo?
Tb se le puede agregar a la leche. Es que mi nieto solo come fideos con queso tiene 5 años
Gracias
Silvia
Silvia, buenas!
No entiendo muy bien en qué preparación quieres usar el polvo de huevo.
Si me comentas te puedo indicar mejor.
Un abrazo.
Buenos días!!!!!, mi consulta es la siguiente me gustaría hacer cupcakes y galletitas de té para una fiesta, pero tengo un familiar que es alérgico al huevo y no podría disfrutar de los dulces y te puedo asegurar que le encantan. Para estas dos recetas ¿que me recomiendas que utilice para sustituir el huevo?.
Gracias y un saludo espero su respuesta.
Vero:
Buenas!
En cualquiera de los dos casos puedes usar semillas de chia hidratadas en agua que te servirán como aglutinante.
Fíjate en mi web, en al apartado de recetas que tienes algunas recetas para hacer de galletas y de budín que puedes adaptar a muffins.
Un beso
Hola!!! Una consulta, con respecto a las semillas de lin, yo las tengo ya procesadas…las puedo usar en unas crepes directamente? o debo remojarlas?
Johanna, buenas.
Si tienes las semillas procesadas úsalas como harina, no hace falta que las remojes antes pero sí tendrás que mirar la cantidad de agua a usar en la receta.
Hola
Muchas gracias por Toda está información.
Quiero saber cuál me conviene para hacer un budín, .
Muchas gracias
Bendiciones
Wendy:
Para un budín puedes usar la chilinacea, también el plátano.
Un beso!
Hola, tengo una duda, quiero hacer un pay y la masa de la base del pay lleva 2 yemas… con qué quedaría mejor sustituirlo? los demás ingredientes son harina, royal, leche condensada y mantequilla.
muchas gracias!
Beatriz, entiendo que por «Pay» (que me he fijado en google) te refieres a una masa de tarta que luego rellenas con algo dulce.
Las yemas en estos casos suelen aportar consistencia, por tanto puede que, si no las usas, no pase nada.
Distinto es cuando las yemas se usan en el relleno, que pueden aportar firmeza y ahí si es necesario sustituir.
Un abrazo.
Buenas,
Muchas gracias por toda la info! Hay vida después del huevo! Jajajaja quería saber cual es la mejor opción para una masa de pizza de brocoli que lleva 1 huevo y un poco de queso crema. Gracias!
Buenas, muchas gracias por la información!!
Quería consultarte porque no encuentro que se podría hacer en el caso de las frituras. Por unos bizcochitos de vinagre (o limón) que se hacen en aceite. Probé con puré de manzana y absorbieron todo el aceite. También probé con bicarbonato y vinagre y se quemaban enseguida, quedaban negros en cuestión de segundos, ademas que un fracaso al hornearlos también.
La opción de semillas podría funcionar en fritura? Muchas gracias!!
María, te diría que la mejor opción sería con semillas de chia y lino.
Un beso
Catalina, es dificil recomendar un uso cuando no conozco todos los ingredientes de la receta.
He cogido de internet una receta poniendo en el buscador el título que me dices y te digo sobre la misma para ver si funciona.
300 gr harina
100 gr azúcar
1-2 cdas soperas de aceite
10 cdas soperas vinagre o limón
1 cda polvo de hornear
1 huevo
En este caso, el huevo se puede reemplazar por semillas de lino y chia hidratadas y molidas que le darán consistencia a la masa, además del ligue.
Pero te tocará experimentar y ver si el resultado te convence.
Un beso!
Hola!
Que interesante contenido, una pregunta: para hacer ñoquis, vi una receta con yemas, ahí con qué recomendarías hacerlo (ojalá vegetal)? No entiendo si en este caso se usan para la consistencia, firmeza o qué.
Hola! Te hago una consulta, de qué manera puedo hacer brownies para celiacos y sin huevos. ¿Con qué ingrediente debería reemplazar el huevo? La última vez que se intentó lo hicimos con chilinacea y no salió como debería.
Sergio,
Buenas!
Para hacer un brownie sin huevos y sin gluten puedes mirar en mi web la receta de tarta sacher.
La realizas en molde cuadrado o rectangular y le agregas chocolate o nueces troceadas a la preparación.
Te dejo el enlace por aquí: https://canelaycoco.com/recetas/tarta-sacher/
Un abrazo.
Linda, para hacer ñoquis la yema puede que se use como lo elástico de la masa, pero eso depende del resto de ingredientes.
Si usas harinas con gluten puedes agregar psyllium para que de más elasticidad y consistencia y así no usar huevo.
Pero tendrías que probar.
Un beso
Excelentes ideas. Ya probaré alguna recetas dulces que las quite de nuestras vidas justamente porque todas llevaban huevos.
Muy buena tu página!
Verónica
Vero, me alegro mucho que te sirvan.
Un beso
Hola, me ha servido mucho este post. Soy intolerante al huevo y estoy aprendiendo como hacer las comidas sin él.
Tengo una duda, mi postre favorito es la tarta de queso y aunque hay muchas recetas que no lo llevan, la tarta de queso que se hace en el horno y queda un poco “líquida”/ “cremosa” en el centro es mi favorita. Sabrías decirme como puedo sustituir los huevos en esa receta?
Gracias
Eres maravillosa, con esto del COVI-19, tus recetas son caídas del cielo.Muchos éxitos.
Excelente información! Muchas gracias! Hice mis pancakes gluten free con semillas de chia…ME ENCANTOOO!!! GRACIAS!!!
Hola, una duda. Para hacer una torta con solo 4 yemas y dos huevos enteros, pues las claras las cojo para hacer el merengue de decorar, cómo sustituyo lo que me falta de líquido, o sea las claras y dos huevos más pues quisiera que fuera como si tuviera 8 huevos, con aceite? En qué orden de preparación de la mezcla echo el aceite? Gracias de antemano
Rey, para responder a tu pregunta necesitaría tener la receta completa, ya que depende de los demás ingredientes son los ajustes que se hacen en cuanto a líquido.
Si me la escribes aquí, quizás pueda ayudarte.
Un saludo.
holaaa, como se puede remplazar una receta de 3 yemas
Hola Magda!
No puedo responderte porque debería conocer la receta completa para poder darte una respuesta.
Las yemas depende en qué receta se usan para dar textura en otras para aportar grasa y proteína, por lo que habría que ver el conjunto de ingredientes para saber la función que cumplen y poder darte un reemplazo oportuno.
Hola, como reemplazarías los huevos en una tortilla de papas. Los ingredientes son papas fritas, 4 huevos, sal, pimienta y demás condimentos a gusto.
Hola por ejemplo para un rollo de calabaza no sería nesezarios el huevo xq ya tiene calabaza?
Hola por ejemplo para un rollo de calabaza no sería nesezarios el huevo xq ya tiene calabaza? Lo que pasa que yo hago pero saben ahuevo entonces quiero omitirlo
Nayeli, tendrías que pasarme la receta completa para poder decirte qué función cumplen los huevos y darte reemplazos.
Un beso
Lorena, te paso unas medidas aproximadas para que reemplaces el huevo por harina de garbanzos y agua.
Patata 400 g
Cebolla 150 g
Harina de garbanzo 70 g
Agua 180 ml
Un beso.
Hola. En la opción para reemplazar al huevo que consiste en mezclar agua, aceite y levadura, ¿hay que añadir además la levadura que ya lleva la receta? ¿O la cantidad de levadura para reemplazar el huevo sería suficiente y no habría que tener en cuenta la que ya de por si lleva la receta?
Gracias, un saludo.
Belén, sí tendrías que añadir ambas cantidades.
Un beso
Muchas gracias!! Muy claros y ayudan mucho!!
Hola, te leo desde Venezuela, y excelente tus publicaciones, felicitaciones
Hola Laura, te envío un saludo, necesito me orientes como reemplazo el huevo en esta receta:
3 bananas maduras
3 cucharadas de aceite de coco derretido (recomiendo este)
60 ml de leche
4 huevos
½ taza de harina de coco
¼ taza de semillas de chía (recomiendo estas)
50g de pasas/arándanos secos
2 cucharaditas de polvo para hornear
1 cucharadita de canela molida
Te agradezco tu apoyo y te felicito por tu excelente trabajo!
Mayra: en esta receta el huevo aporta humedad y textura ya que en proporción no lleva tanta harina.
Te diría que pruebes reemplazando los 4 huevos por: añadir una banana más y 120 ml de leche adicional.
Si lo haces, pruebas y me cuentas.
laura
Laura, en la típica receta de biscochuelo ALTO de cumpleaños , donde: por cada 30g de harina, 30 de azúcar, 1 huevo. Total: casi se usan 6 huevos.
Que mezclas usarías para hacerlo crecer?
Y se me ocurre, para sumar , en el yogur como reemplazo, también esa cantidad de buttermilk (leche animal o vegetal cortada con ácido)
Sonia:
La verdad que para esta receta no creo que los reemplazos que menciono vayan a funcionar debido a que la esponjosidad que aportan los huevos y la textura levada, es difícil de conseguir con otros ingredientes.
Te diría que busques en blogs veganos, por ver si tienen una receta similar.
Un beso!
Gracias por esta info!
Omg, gracias !!!
Gracias por el articulo, me sentía demasiado perdida, hay muchas cosas que quería intentar hacer pero no sabia como sustituir el huevo. Ahora si, manos a la Obra.
Buenos tardes, he visto esta página buscando sustitutos del huevo porque no me gustan y me pierdo montón de recetas de repostería sobre todo, que me encantan por no haber conocido esta fabulosa página. Te felicito y sobre todo por contestar a las preguntas que te formulan las personas. Por mi parte muchas gracias y un enorme abrazo.
Gracias Minerva! por tus palabras.
Un abrazo
Holaaaa! Ame las opciones, mil gracias por compartirlas con nosotros. Yo soy alérgica al gluten y al huevo, por ende comer tortas o dulces se me ha vuelto muy complicados. Para la realización de una torta con harina de almendras, cuál de estas opciones de sustitución de huevo me recomiendas? Mil graciiiasssss. La receta me pide colocar 3 claras de huevo
Hola con que puedo sustituir el huevo en un pastel de caja o pasará algo si no lo pongo?? De antemano muchas gracias!!!
Hola con que puedo sustituir el huevo en un pastel de caja o que pasa si no le pongo?? De antemano muchas gracias
Sujey, no puedo ofrecerte una respuesta para ello, dado que cada fabricante utiliza mezclas distintas que facilitan que su formula para que el bizcocho quede bien funcione. Si le cambias los huevos ahí, seguro que no obtienes el resultado deseado.
Ramilee, tendría que conocer la receta completa para ver el resto de ingredientes, ya que cada uno cumple una función.
En cuanto me lo pases, puedo decirte las ideas que se me ocurren.
Un abrazo
La harina de chontaduro, es también un posible candidato, a sustituto de huevo
Hola Laura, estoy intentando hacer un roscón de reyes sin huevo para mi hija que es alérgica y la receta lleva 2 huevos. Cuál sería la mejor opción para sUstituirlos? Muchas gracias y Feliz año nuevo!