Descripción del proyecto

Galletas crujientes sin gluten

Sin gluten | Sin lácteos | Sin azúcar

Habitualmente no desayuno, lo hago si tengo hambre y para mí representa una comida más, no es «la más» importante.
Cuando rompo el ayuno suelo comer «comida»: ensalada, frutas, batidos, frutos secos, etc.
Es lo que mejor me sienta y me da energía sostenible en el tiempo.
Esta mi experiencia y la relación con mi cuerpo.

Hay personas que desayunan nada más levantarse, algunas que les apetece el dulce, otras que sólo toman algo calentito, otras sólo agua. Así somos de diferentes.

Como no somos una isla en solitario, al compartir con los demás la vida nos propone aceptar lo diferente y dejar que cada persona tome sus propias decisiones.

En casa la comida es un disfrute y cada uno elige lo que le viene mejor.

Así que sí, aunque yo no desayune galletas, porque considero más interesante los nutrientes de otros alimentos, por respeto a mi compañero de vida, elijo ofrecer una alternativa más saludable a las galletas sin gluten del supermercado que suele comprar.

Esta es la razón por la que he encendido el horno: dejar hechas las galletas de la semana.

Así que si tienes alguien en tu familia que desayuna galletas o incluso estás buscando cambiar tus hábitos, estas Galletas super Crujientes son un aporte con el que puedes contribuir a hacer las cosas distintas.

Al reemplazar los ingredientes tradicionales por otros más nutritivos cuesta dar con la textura crunchi crunchi apetecible de las galletas comerciales, pero después de muchos intentos, aquí las tienes, repletas de sabor y con ingredientes reales. 😍

¡Ahora sí la receta!

Galletas crujientes sin gluten
Galletas crujientes sin gluten

Galletas Crujientes

Plato Breakfast
Keyword Desayuno, Dulces, Merienda
Tiempo de preparación 15 minutos
Tiempo de cocción 12 minutos
Tiempo total 27 minutos
Raciones 12 unidades

Ingredientes

  • 80 gramos de copos de trigo sarraceno o de avena sin gluten
  • 130 gramos Harina de Almendras (puedes obtenerla de procesar la almendra hasta que te quede tipo polvo)
  • 75 gramos de stevia natural en polvo o su equivalente en líquido. He probado hacerlas con dátiles en cuenta de stevia y quedan crujientes igual.
  • 1/2 cucharadita de polvo de hornear/levadura química.
  • 1/2 cucharadita de bicarbonato de sodio.
  • 1 huevo mediano.
  • 45 gramos de Aceite de coco derretido.
  • Ralladura de un limón (opcional).

EXTRAS

  • Puedes derretir chocolate del 80% y bañar las galletas cuando estén frías.
  • En vez de la ralladura de limón, puedes agregar ralladura de naranja o canela en polvo.

Elaboración paso a paso

  • Lo usual sería que enciendas el horno mientras preparamos la masa de las galletas, pero la realidad es que hacerlas todas iguales de finitas lleva su tiempo. Así que comenzaremos con la masa.
  • En un cuenco bate el huevo con la stevia, la ralladura de limón y el aceite de coco. Puedes hacerlo a mano o bien con una procesadora de alimentos.
  • Una vez esté todo mezclado, agrega las hojuelas de trigo sarraceno o avena sin gluten y la harina de almendras. Deberás integrar bien lo seco con lo húmedo.
  • Puedes dejarlo un momento en la nevera para que coja consistencia. Básicamente el aceite de coco se solidificará un poquito y te será más sencillo manipular la masa.
  • Ahora sí! enciende el horno a 180º, calor arriba y abajo.
  • En una bandeja plana, coloca papel vegetal para que no se peguen las galletas. Ve cogiendo con una cuchara grande a ras pequeñas porciones de tu masa.

Para hacer las galletas tienes dos opciones:

  • Puedes simplemente aplastar las bolitas dejándolas finitas o con la ayuda de un molde redondo de 7 cm de diámetro, aplastar tu porción de masa dentro del mismo. De esta forma te quedarán redonditas y todas iguales.
    LA CLAVE: para que queden crujientes es el grosor, que no debe sobrepasar los 5 mm.
  • Ahora las metes en el horno con calor arriba y abajo y las dejas cocinar entre 7-10 minutos. Tienen que quedarte doradas y algo marroncita en los bordes.
  • Retíralas del horno y déjalas enfriar en la bandeja.
  • Una vez se han enfriado puedes conservarlas en un recipiente de vidrio bien cerradas durante una semana aproximadamente.

REVOLUCIONA TU SALUD con mi cocina.
Recibe mi REGALO Especial de Bienvenida

Me uno a la comunidad