Descripción del proyecto
Cómo hacer Leche de Coco Casera
Sin gluten | Sin lácteos | Sin azúcar
Me preguntan muchísimo sobre las bebidas vegetales, ya que en algunos países son difíciles de conseguir sin pagar unos precios astronómicos.
Por eso les comparto esta receta super fácil con un ingrediente que habitualmente suele ser barato y fácil de encontrar en dietéticas, herbolarios o supermercados.

Leche de Coco Casera
Raciones 6
Ingredientes
- 4 tazas de agua
- 2 tazas de Coco Rallado (se compra en las dietéticas/herbolarios)
- Endulzantes opcionales a gusto: dátiles hidratados,
miel, stevia, vainilla, canela Recuerda que el coco de por sí, ya tiene dulzor.
Prueba primero y luego decide si endulzas.
Elaboración paso a paso
- Calentar el agua, pero no dejar que hierva.
- Colocar el coco rallado en la licuadora/batidora de vaso y añadir agua caliente en la medida que entre en el vaso.
- Mezclar durante algunos minutos hasta que se consiga una pasta homogénea, cremosa y espesa.
- Verter el contenido en una malla de tela o un filtro de café y filtrar en un recipiente.
- Endulzar como se desee: dátiles, miel, stevia, vainilla, canela.
- Colocar en el refrigerador hasta que se enfríe y beber como cualquier leche: junto al café, té, cacao o sola.
Notas
La pasta de coco que nos quedó en el filtro se puede utilizar para volver a preparar más leche (con menos agua) o bien como ingrediente para un delicioso bizcocho o galletas.
IMPORTANTE:
La leche vegetal casera al no estar esterilizada, pasteurizada, ni homogeneizada, tiene una vida mucho más corta y delicada que cualquier leche envasada. Temperatura de conservación 3-4º C (que es la habitual de una nevera): La leche se mantiene de 3 a 5 días.
La leche vegetal casera al no estar esterilizada, pasteurizada, ni homogeneizada, tiene una vida mucho más corta y delicada que cualquier leche envasada. Temperatura de conservación 3-4º C (que es la habitual de una nevera): La leche se mantiene de 3 a 5 días.
Me gusto mucho y me fue muy útil para preparar la leche de coco, gracias por compartir
Juanita!
Muchas gracias por tus palabras.
Un beso!
Me gusto mucho toda la explicación que das gracias por compartir Bendiciones